Noticias de ultima
  • 12.00 Policía de Investigaciones desmantela banda de juegos de azar ilegales en Santa Fe
  • 12.00 Colombia: Lotería del Risaralda Transfiere cifra millonaria a la Salud Pública
  • 12.00 XIX Congreso Cibelae 2025 en Paraguay: Récord de Ejecutivos y Autoridades de Loterías Confirmados
  • 12.00 YouTube endurece sus políticas: Restringirá Videos con Juegos de Azar de casino social a Mayores de 18 Años
  • 12.00 Novomatic Spain renueva el Sello Internacional en Juego Responsable otorgado por G4
  • 12.00 Altenar lanza una nueva función de sugerencias de apuestas para impulsar la participación
  • 12.00 WorldMatch anuncia la integración completa con Aristocrat Interactive™
  • 12.00 Zitro integra el aceptador de billetes UBA Pro de JCM Global, ampliando sus soluciones de efectivo y TITO
  • 12.00 CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025
  • 12.00 Zitro presenta “Octo Gold”: el nuevo juego donde el Gran Pulpo te guía hacia tesoros y aventuras sin fin
Sportsbook

Carlos Baeza, representante de casinos on line: “Si tenemos la mayor carga tributaria del mundo, los objetivos de recaudación se pierden”

Lunes 03 de Julio 2023 / 12:00

2 minutos de lectura

(Chile).- Un duro diagnóstico hizo el abogado de cuatro compañías de apuestas en línea a las indicaciones del Gobierno, advirtiendo que desincentivan la regularización de la industria.

Carlos Baeza, representante de casinos on line: “Si tenemos la mayor carga tributaria del mundo, los objetivos de recaudación se pierden”

Chile se convertirá en el país con la carga tributaria más alta del mundo en materia de plataformas en línea, lo que implica un fuerte desincentivo para no regularizarse. Ese fue el diagnóstico que esgrimió el representante ante el Congreso de Betson, Coolbet, Betano y Latamwin, Carlos Baeza, sobre las indicaciones que ingresó el Ministerio de Hacienda hace dos semanas con las que busca regular la industria.

Esta es la primera vez que el Gobierno de Gabriel Boric envía modificaciones al proyecto que ingresó la administración pasada que, según el abogado, son cambios tan profundos que se podría hablar de una nueva iniciativa muy distinta a la que instaló Piñera a días de terminar su mandato.

“Chile se transforma automáticamente en un país muy poco atractivo para que operadores online de prestigio vengan a instalarse. Y empuja a que aumente el mercado ilegal”.

-¿Cuál es su análisis sobre las indicaciones que ingresó el Gobierno?

-Ningún artículo del proyecto original se salvó de las indicaciones que hizo el Ministerio de Hacienda. Lejos, la más preocupante de todas es que se añadió IVA a la carga tributaria, lo cual es una pésima noticia. Si se suma la Gaming Tax más el IVA, la carga tributaria se sitúa en un 38,2%, lo que nos convierte en el país con tasas más altas del mundo. La carga tributaria más exitosa se ubica entre un 12% y un 15%, porque son atractivas para el crecimiento de la industria. Antes de las indicaciones del Gobierno, el proyecto preveía una Gaming Tax de 20%, sumado al 1% de impuesto para el juego responsable, y otro 2% de recaudación para las federaciones deportivas nos imponían un 23%, que ya era alto.

-¿Cuáles son las consecuencias de esa decisión?

-Son varias las razones que hacen esta noticia muy negativa. El problema más grande es que el objetivo de recaudación no se cumple, porque si uno observa la canalización (cantidad de jugadores que pasan del mercado no regulado al fiscalizado) son inversamente proporcionales. Por ejemplo, Chipre tiene la tasa más baja de Gaming Tax (12%) y tiene una de las canalizaciones más altas (85%). Mientras que Francia, que tiene uno de los impuestos más altos (35%), su canalización es bajísima (45%), porque más de la mitad de los jugadores prefieren las apuestas en plataformas no regularizadas.

Si tenemos la mayor carga tributaria del mundo los objetivos de recaudación se pierden porque es un desincentivo para regularizarse. Y esto, además, es una pésima señal para los usuarios, porque tener una baja canalización implica que muchos estarán desprotegidos. La idea de una buena regularización es apuntar a tener la mayor cantidad de personas jugando en plataformas online inscritas, que estarán obligadas a cumplir con estándares y garantías.

-Chile es uno de los únicos países que añade IVA, sumado al Gaming Tax. ¿Por qué cree que se tomó esa vía?

-Es difícil saber las razones, pero hay dos que uno podría imaginar. Lo primero es aumentar la recaudación, pero aplicando un error de concepto. El aumento de la tasa en las apuestas en línea no da como resultado una mayor recaudación. Quizás en otros sectores podría funcionar, pero acá afecta negativamente. De hecho, provocará todo lo contrario. La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) en enero indicó que a través de esta industria se podría obtener US$ 140 millones de ingresos al Fisco. Si se aprueba esta indicación no recaudaremos US$ 280 millones; de hecho, creo que incluso será la mitad de lo que el regulador estimó en un inicio por la baja tasa de canalización.

En segundo lugar, creo que trataron de igualar la lógica del gravamen de las apuestas en línea con los casinos presenciales, pero no somos lo mismo. El propio Ministerio de Hacienda ha reconocido que somos industrias distintas e, incluso, la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ) lo dio a entender en la entrevista a Diario Financiero hace unos días.

-¿Y qué efecto puede traer para la industria en línea?

-Claramente Chile se transforma automáticamente en un país muy poco atractivo para que operadores online de prestigio vengan a instalarse. Y empuja a que aumente el mercado ilegal, porque aquellas empresas que no pagan impuesto estarán bombardeando a los usuarios para captar la demanda con menor costo.La cantidad de indicaciones que hizo Hacienda ameritaría oír nuevamente a expertos porque se trata de un proyecto prácticamente nuevo. Es necesario hacer un nuevo análisis.

-¿Qué otras indicaciones son preocupantes?

-Hay otros temas importantes, si bien no tanto como la imposición del IVA que se roba toda la película. Por ejemplo, no tiene sentido tener un impuesto de 0,07 UTM (equivalente a $4.500) cada vez que el usuario se suscribe. No tiene impacto en la recaudación y supone una barrera de entrada. Se trata de equiparar con los casinos físicos, pero no tiene sentido.

Desde el punto de vista técnico, también nos preocupa el proyecto que regula el mecanismo de entrega de bonos para jugar de los operadores, obligando a no poner restricciones de uso. Es decir, podemos traspasar dinero, pero sin condiciones (como fecha de uso o dónde se puede gastar); entonces, entregas dinero sin restricción, el cual puede no ser gastado eternamente en la cuenta del usuario.

Categoría:Sportsbook

Tags: apuestas deportivas, Apuestas online,

País: Chile

Región: Sudamérica

Evento

G2E - Las Vegas 2025

06 de Octubre 2025

CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.

Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00

Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.

Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00

G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.

Martes 28 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST